Tabla de contenido:

  1. Introducción a la SAS
  2. Marco legal: Ley 27.349 y resoluciones vigentes
  3. Características principales
  4. Ventajas para emprendedores
  5. Cómo constituir una SAS paso a paso
  6. Consideraciones prácticas 2025
  7. Conclusión

Introducción a la SAS

La Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) fue creada en 2017 mediante la Ley 27.349 con el objetivo de brindar una vía ágil y moderna para que los emprendedores pudieran formalizar sus actividades. Se trató de una respuesta legislativa a la necesidad de estructuras societarias más flexibles, con menor carga burocrática y costos accesibles.

La Sociedad Anónima Simplificada (SAS) es un tipo societario moderno, creado por la Ley 27.349 de Apoyo al Capital Emprendedor. Su objetivo principal es brindar una vía ágil y flexible para que emprendedores y pymes formalicen sus negocios.

A partir del 1º de septiembre de 2017, la IGJ habilitó su constitución en CABA mediante la Resolución General 6/2017. Sin embargo, su implementación ha atravesado cambios normativos. Desde 2020, la IGJ limita su uso a ciertos supuestos y exige requisitos adicionales. A 2025, sigue siendo una figura válida en otras jurisdicciones del país, y especialmente útil para proyectos incipientes fuera de CABA.

Para su constitución, se requiere un estatuto aprobado, firma digital y apertura de cuenta bancaria a nombre de la sociedad. Es clave evaluar la conveniencia de elegir SAS según la jurisdicción y el tipo de negocio.

Marco legal: Ley 27.349 y resoluciones vigentes

La Ley de Apoyo al Capital Emprendedor reguló esta figura, y en CABA fue habilitada por la IGJ a partir de la Resolución General 6/2017. Desde 2020, la IGJ en CABA ha impuesto limitaciones, pero la SAS continúa vigente y funcional en otras provincias del país.

Características principales

Sus principales ventajas incluyen:

Ventajas para emprendedores

Cómo constituir una SAS paso a paso

  1. Redacción del estatuto
  2. Firma digital de los socios
  3. Solicitud de CUIT y apertura de cuenta bancaria
  4. Inscripción en el Registro Público
  5. Alta en AFIP y organismos locales

Consideraciones prácticas 2025

Es importante evaluar si la SAS es viable según la jurisdicción. En CABA, su uso está restringido por IGJ y se exige que los libros contables estén rubricados físicamente. En provincias como Córdoba, Mendoza o Santa Fe, se mantiene la posibilidad de constitución digital.

Conclusión

La SAS sigue siendo una alternativa atractiva para quienes inician un emprendimiento o quieren formalizar una estructura societaria de manera ágil. El asesoramiento legal previo es clave para elegir la mejor figura societaria.

¿Estás pensando en constituir una SAS? Nuestro equipo puede ayudarte a evaluar si es la opción adecuada para tu negocio. Solicitá una consulta gratuita.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *